Explicado como un manual de IKEA
Si alguna vez te has preguntado cómo demonios hace ChatGPT para entender lo que escribes y responderte como si fuera tu colega más listo (y más rápido), estás en el lugar adecuado.
Podría contártelo con jerga técnica, ecuaciones y palabros como transformers, embeddings o sampling, pero prefiero enseñártelo como si fuera un manual de IKEA. Sí, de esos con monigotes que montan muebles y siempre les sobran piezas.
Spoiler: con la IA pasa lo mismo. A veces parece magia, pero en realidad hay un proceso muy concreto detrás.
Paso 1: Entrada del Usuario
Todo empieza contigo.
Abres la app, la web o el chatbot, y escribes tu pregunta:
“¿Cómo funciona la inteligencia artificial?”
Nada más. Ni fórmulas raras ni códigos secretos. La IA está diseñada para entender lenguaje natural.
Paso 2: Procesamiento Interno
Aquí es donde la máquina se pone las pilas. Se divide en cuatro fases:
- Tokenización → tu frase se corta en trocitos (tokens). Como cuando Ikea te da un mueble en 500 piezas.
- Embeddings → esos trozos se convierten en números para que la IA los entienda. Es como el plano en código secreto.
- Transformers → la red neuronal analiza el contexto y decide qué significa cada palabra según dónde está. Como saber que “banco” no es lo mismo si hablas de dinero o de sentarte.
- Predicción → la IA genera la respuesta palabra a palabra. Y sí, a veces le sobran “tokens” como al montar una estantería.
Paso 3: Salida del Usuario
El resultado final vuelve a ser texto normal y corriente, que aparece en tu pantalla como si lo hubiera escrito un humano.
Y aquí no hay sorpresas: no necesitas el destornillador Allen para entender la respuesta.
Infografía estilo IKEA
Aquí tienes el proceso entero explicado como un manual de montaje.

Conclusión
Una IA tipo ChatGPT no es magia:
- Convierte tu texto en piezas pequeñas (tokens).
- Las transforma en números y las procesa con su red neuronal.
- Predice la respuesta más coherente.
- Te devuelve un texto en lenguaje natural y comprensible.
Lo bueno es que, igual que con un mueble de IKEA, no necesitas saber cómo funciona por dentro para usarlo todos los días.
Pero entender este proceso te ayuda a sacarle más partido y, sobre todo, a perderle el miedo.
FAQs
¿Qué es la tokenización en IA?
Es el proceso de dividir el texto en fragmentos pequeños llamados tokens. Así la IA puede procesar el lenguaje en partes manejables.
¿Por qué ChatGPT no siempre responde igual?
Porque usa parámetros como “temperatura” y “top-p sampling” que le permiten variar la creatividad o precisión de las respuestas.
¿Necesito saber de IA para usar ChatGPT en mi negocio?
No. Igual que no necesitas ser ingeniero para montar un mueble de IKEA: lo importante es saber qué pedirle y cómo aplicarlo en tu día a día.
👉 ¿Quieres aprender a aplicar la inteligencia artificial en tu empresa sin humo y sin manuales imposibles?
Descubre cómo en Somos Optia↗ .